miércoles, 21 de mayo de 2014

Colombia tiene 10 compromisos con los 16 millones de niños, niñas y adolescentes que habitan su territorio. Compromisos que garantizan el cumplimiento efectivo de los derechos y el desarrollo integral de esta población. @alianzaninez#VoteNiñez


La Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano -CINDE, se une a las expresiones de solidaridad con las familias de las niñas y niños muertos en la absurda tragedia ocurrida cerca de Fundación, en el Departamento del Magdalena, en Colombia. 

Igualmente, expresamos nuestra disposición a colaborar con todos los actores sociales dispuestos a exigir de parte del Estado y de la sociedad civil acciones que impidan que situaciones perfectamente prevenibles como esta, terminen truncando la prometedora vida de niños y niñas, llenando de dolor a sus familias y comunidades y de vergüenza a la sociedad entera.


Programa Aprende a Aprender, el pensamiento en movimiento. Reseña en:
http://www.changemakers.com/es/project/aprende-aprender

Inaugurando el primer Jardín Acunar Modular "El Principito" del Distrito con nuestro Secretario de Integración Social
Dos meses duró la construcción de este jardín infantil en Fontibon. Se puede en un mes. Inauguraremos 280 este año



La satisfacción cada vez que abrimos un jardín Acunar.



martes, 20 de mayo de 2014

La Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano -CINDE, es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 1977 por Glen Nimnicht y Marta Arango, con sedes en tres sedes en Colombia, en las ciudades de Bogotá, Manizales y Medellín. 

Su eje central es la creación de ambientes adecuados, para el sano desarrollo físico y psicosocial de los niños, niñas y jóvenes que viven en condiciones de vulnerabilidad en Colombia, Latinoamérica y el mundo, a través del trabajo con la familia, la comunidad y las instituciones educativas.

Su trayectoria y fortalezas reconocidas internacionalmente le han llevado a designarla como: 

  • Sede Latinoamericana del Grupo Consultivo sobre Cuidado y Desarrollo de la Niñez Temprana
  • Centro Cooperador de la UNESCO para trabajo con Infancia y familia, Secretaría Técnica de la Red de Primera Infancia del Grupo Consultivo en América Latina.

Objetivos institucionales

Su Misión se operacionaliza en cuatro grandes objetivos:



  • Llevar a cabo programas y proyectos de investigación y desarrollo humano, social y educativo, sostenibles, que impacten socialmente, que sean alternativos a los modelos tradicionales, que sirvan de base para la solución de problemas existentes en Colombia y en otros países y propendan por el mejoramiento de la calidad de vida de la niñez y sus familias, dentro de un enfoque de derechos, ciclo de vida y género.
  • Formar, en todos los niveles, talento humano crítico, creativo, ético y comprometido con el impacto en la transformación social del país y América Latina, a través de su participación en procesos de investigación, generación de proyectos, diseminación y la incidencia en políticas y programas de niñez.
  • Diseminar conocimientos, información y experiencias que contribuyan a fortalecer las capacidades de la sociedad civil y los Estados en la construcción y desarrollo de políticas y programas para la niñez.
  • Incidir en la construcción y operacionalización de políticas públicas de niñez, en un marco de derechos, participación y pertinencia con relación a las particularidades de los contextos para el fortalecimiento del tejido social.

miércoles, 14 de mayo de 2014

SER FELIZ, CRECIENDO FELIZ - (ACUNAR)

El Programa de Garantía del Desarrollo Integral de la Primera Infancia contiene acciones articuladas de política en beneficio del desarrollo integral de las niñas y niños desde antes de la gestación y hasta los cinco años y 11 meses.
A través de esta iniciativa, la Administración Distrital apunta a mejorar la calidad de vida de los niños y las niñas a través de atención en salud, participación en escenarios de educación inicial, acceso a la cultura y a espacios de juego para su desarrollo integral.
El programa "Ser Feliz, creciendo Feliz" tiene cuatro grandes proyectos prioritarios que apuestan a la construcción de escenarios articulados para el desarrollo de los niños y las niñas en la primera infancia.
El primero es Creciendo Saludables, el proyecto que articula las acciones que garantizan el ejercicio del derecho a la salud en condiciones de equidad, calidez y calidad para los niñas y niños, familias gestantes y lactantes, y tiene como meta en esta Administración la vacunación de 120.482 niños y niñas menores de 5 años y la reducción de la tasa de mortalidad perinatal.
El segundo componente es el de Corresponsabilidad, está dirigido a cualificar las capacidades y potencialidades de las familias, maestros, maestras, cuidadores y cuidadoras, madres comunitarias sustitutas y otros agentes educativos y culturales para la generación de condiciones que propicien el desarrollo integral de las niñas y niños de acuerdo con sus particularidades, necesidades, intereses y contextos. La meta de Bogotá Humana es cualificar a 300.000 personas para el fortalecimiento de su rol educativo, de las prácticas de cuidado y de su vínculo afectivo con los niños y las niñas de la ciudad.
También, a través del tercer componente, los Ambientes Adecuados para el Desarrollo de la Primera Infancia, se garantiza el respeto, reconocimiento y celebración de la diferencia y la participación infantil, así como la construcción y adecuación de equipamientos pertinentes, seguros, acogedores y accesibles para ellos y ellas.
En este marco, la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, a través de Instituto Distrital de las Artes, desarrollará el proyecto Libertades culturales y deportivas para la primera infancia y la familia, con el que se promoverán inicialmente experiencias artísticas de exploración y creación para los niños y niñas y adultos cuidadores en las localidades priorizadas.
Finalmente, el proyecto Educación Inicial articula las acciones pedagógicas para el potenciamiento y el seguimiento al desarrollo y la estructuración de orientaciones que privilegien oportunidades para el desarrollo de los niños y las niñas, tomando como punto de partida el reconocimiento de las múltiples dimensiones y diferencias y sus respectivas interrelaciones, de manera que se garantice el derecho a la educación inicial con equidad y calidad.
Durante el lanzamiento de la campaña, 6.000 niños y niñas, sus padres y madres, y cuidadores y cuidadoras participarán en actividades como conciertos, exposiciones de cine infantil, talleres artísticos, pedagógicos y de sensibilización, vacunación, consulta médica y show de payasos, entre otras actividades que se extenderán hasta el final de la tarde.
En el marco del programa también se adelantan acciones de apertura de nuevos jardines infantiles por parte de la Secretaría de Educación Distrital para la atención de niños y niñas entre 3 y 5 años y la creación de los Centros de Cuidadanía Infantil: ACUNAR, para la atención de niños y niñas entre 0 y 3 años.
--
OFICINA ASESORA DE PRENSA
Alcaldía Mayor de Bogotá